arriola17@prodigy.net.mx

miércoles, 7 de enero de 2009

El entorno

Diagnóstico socioeducativo de la comunidad
El entorno
El presente diagnóstico de nuestro entorno permitirá la toma de decisiones a fin de propiciar un medio más benigno para nuestra comunidad y por ende de nuestros educandos, viéndose reflejado esto, en la calidad de vida, un mayor aprovechamiento escolar y como consecuencia disminuir la deserción escolar.
Encuentro que en las actividades económicas se concentran en el sector servicio, trayendo como consecuencia que los ingresos por este concepto sean de tipo medio, ya que la mayoría son empleados.
Por otra parte un 40 %de la población estudiantil consume agua de pozos, como consecuencia se adquieren enfermedades de tipo intestinal y anemia, porque el agua es insalubre, aunque existen programas tendientes a concienciar al educando sobre el riesgo de consumir agua no potabilizada, siendo en algunos casos ignorados dichos planteamientos.
En el rubro de salud sexual y reproductiva son mínimos los casos de deserción, contándose solo cuatro, los cuales han sido abordado por la oficina de orientación educativa para su reinscripción futura.
También se detectó un solo caso de deserción por violencia y alrededor de veinte casos de conflicto por relaciones interpersonales (maestro alumno y alumno – alumno), cabe señalar que en el caso maestro – alumno se atiende a través de los departamentos de servicios escolares y servicios docentes involucrando a la subdirección del plantel; y en lo concerniente a la relación alumno – alumno estos casos se canalizan al departamento de servicios escolares con atención al programa CONSTRUYE-T; y por último el caso de deserción por violencia se solicitó ayuda profesional al exterior del plantel con la finalidad de recuperar en el futuro a esa alumna.
Nuestra institución cuenta con servicios y programas culturales; espacios y programas de recreación y programas deportivos, tales como: Programa CONSTRUYE-T, programa de visitas de estudio y esparcimiento, escuela de integración social (club deportivo Pachuca), programa ACTIVATE, creando con todo ello un ambiente dinámico, cordial y de compañerismo entre el estudiantado.
Derivado del trabajo realizado en la semana número 9 del modulo I relacionado con la forma de comunicación, de relación y autoconcepto de nuestros educandos es importante mencionar que la forma en la que se comunican es a través de símbolos y en espacios públicos y en el edificio escolar, en cuanto a la forma de relación son muy inestables, sobre todo para trabajar en equipos, hacer amistades, pero eso sí para rechazar lo hacen de manera inmediata, en lo concerniente al autoconcepto los alumnos debido a la etapa de la adolescencia que viven no tienen definida su personalidad, es decir, carecen de identidad personal y que buscan imitar modelos de prototipos de artistas, personajes deportivos y sobre todo a personajes tales como los emos, darketos, entre otros, lo anterior es consecuencia de la problemática que viven en los hogares, en la comunidad y en la sociedad misma, cabe citar el desempleo, la violencia intrafamiliar, la influencia de los medios masivos de comunicación.
Es importante hacer mención que nuestros alumnos en su gran mayoría utiliza la internet siendo el chat, los juegos, bajar videos, subir música, y una gran minoría únicamente se limita a copiar y pegar información, por lo que se hace necesario encauzarlos para que den buen uso a la tecnología, como diría Jordi Adell compartir no basta, construir humaniza.
Por último, el medio ambiente de nuestra comunidad se ve deteriorado por la cercanía de basureros públicos, drenes a cielo abierto, quema de llantas y plásticos, quema de pastizales y los desechos tóxicos que se vierten en nuestros ríos; lo anterior es atenuado a través de la asignatura de Ciencia, Tecnología y Sociedad, el programa CONSTRUYE- T y su pertinencia social donde se lleven a cabo campañas de limpieza y selección de basura orgánica e inorgánica, elaboración de lonas y carteles alusivos a la concienciación del cuidado del medio ambiente.
Aunque todo lo anterior no es suficiente seguimos trabajando, construyendo un mundo mejor para nuestros hijos y para la sociedad en general.

3 comentarios:

  1. Hola María Andrea, me da gusto comentar acerca de tu trabajo.
    Me parece que los programas y proyectos hacia el interior del plantel son básicos para ir resolviendo las situaciones problemátcas que se presentan, ya que a través del trabajo conjunto de padres, maestros y alumnos se unen los esfuerzos para enfrentarlos.
    También el trabajo de las academias de docentes es fundamental, sobretodo para los aspectos académicos, al igual que el programa "Construye-T" y el programa de tutorías.
    La limitante más fuerte es la actitud y la voluntad de los Maestros, aquie es donde yo pienso que debemos trabajar para involucrar a nuestros compañeros, saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola María Andrea.

    A tu buen diagnóstico perníteme realizar las siguientes sugerencias:

    Incorporá el nombre y ubicación de la comunidad en la que se encuentra la institución que trabajas.

    Enuncia la institución en la que laboras.

    Desde la información que presentas, enuncia cuál sería el problema que Tú atenderías desde las actvidades escolares que cotidinamente realizas.

    Vas muy bien, que tengas un lindo día.

    ResponderEliminar
  3. Hola María Andrea.
    Te felicito por haber mencionado el Programa ConstruyeT en tu trabajo y considero que si este programa realmente se lleva a cabo en las instituciones se podra hacer frente a las problematicas que existen en la misma y de alguna manera poder disminuirla, ya que este programa es incluyente en donde se pide la particiapación de (alumnos, docentes, administrativos, directivos, sociedad civil, autoridades dederales, estatales, municipales y locales,asociaciones civiles etc.)
    Que tengas un hermoso día.

    ResponderEliminar