Al conformar el andamio cognitivo sobre el tipo de uso de Internet, concluyo que después de entrevistar a varios alumnos encuentro que en la mayoría de los casos coinciden tanto en el espacio reservorio como en el social y de comunicación.
En el reservorio lo utilizan generalmente para chatear solo entre compañeros y amigos, también bajan música, chistes y ven películas; en el espacio social y de comunicación realizan sus tareas, traducciones de ingles a español o de francés a español, también para bajar diferentes tipos de información.
La estrategia que sugiero para optimizar el acceso a Internet, es que mis alumnos creen su blog y que a través de el, interactuemos y compartan conocimientos.
Específicamente la estrategia consiste en formar equipos con los alumnos mas adelantados, que servirán de monitores, en las asignaturas con mayor índice de reprobación, como son: Química y matemáticas, en el caso del primer semestre; en el aula se darán asesoráis, y a través del blog utilizando la biblioteca virtual del plantel intercambiaran sus trabajos y experiencias y en mi caso estaré al tanto de todos sus trabajos para interactuar y corregir en mi competencia, que es CT Y V.
Al final todos salimos ganando, utilizando los espacios de Internet.
arriola17@prodigy.net.mx
Datos personales
Archivo del blog
sábado, 13 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Maria Andrea
ResponderEliminarA pesar de estar en puntos tan distantes en este México de hoy, pues yo radico en la frontera de Tijuana, B.C. podemos apreciar las siguientes similitudes entre nuestros estudiantes:
1.-En ambos casos utilizan el Internet en su mayoría como reservorio (bajar música, videos, imagenes).
2.-Como espacio de intereacción social, en cuanto prenden la computadora ya estan conectados al msn, le encanta mandarse correos y cadenas.
3.-Buscan en el internet todos los trabajos de investigación y se los envían por el msn o los suben al internet y de ahi sus compañeros los bajan.
Diferencias
1.-El plantel no cuenta con biblioteca virtual
2.-No todos los alumnos saben crear un blog a pesar de pertenecer a la carrera de informática, pues usan otros espacios alternativos.
Tu estrategia didáctica me parece muy interesante y espero que mas adelante con la experiencia podamos crear nuestro propio espacio con materiales(videos y ejercicios) acordes a cada asignatura que impartamos y desde donde podamos monitorear cada vez que los alumnos accecen y que a la vez ellos lo incrementen con los aprendizajes que van construyendo a manera de retroalimentación para ambos.
Saludos y gusto en conocerte.
Hola María Andrea.
ResponderEliminarCómo lo señala Aida, el compartir experiencias será muy importante para avanzar en el manejo de este recurso didáctico; también creo que tenemos un mudo abierto por probar y descubrir para promover el aprendizaje significativo de nuestros estudiantes haciendo uso de tal recurso.
Será interesante por ejemplo, además del blog, hacer uso de la webquest.
Saludos y felecices vacaciones.