arriola17@prodigy.net.mx

viernes, 30 de enero de 2009

comentario de aprendizaje

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base a unas simples preguntas a propòsitos de unos contenidos cualesquiera?
No, porque el aprendizaje es algo tan complejo en el que interviene conceptos preconcebidos, conocimientos actuales, actitudes y destrezas, así como el entorno que lo rodea que juega un papel importante para que se produzca el aprendizaje y reafirmando asì lo tratado por la teoria socio-constructivista.
El aprendizaje debe estar situado cognoscitivamente dentro de la zona de desarrollo del estudiante, pues es solo dentro de la capacidad real de aprendizaje, que un educando precisamente tiene posibilidades reales de construir conocimientos que tengan sentido para el.
El aprendizaje cobra significado para el estudiante cuando tiene interès por controlar la realidad, interès por comprender de manera integra y organizada, ademàs del interès por transformarla o emanciparse a travès de la acciòn de unas ciertas relaciones de poder.
Por ùltimo, cito que es el alumno quien construye, reconstruye y evalùa su propio conocimiento y no a travès de simples preguntas o cuestionamientos que se mide el aprendizaje, cuando se mide con simples preguntas nos lleva a conocer algunas capacidades o destrezas que el alumno pudiera tener o adquirir, mientras que el verdadero conocimiento lo va a verter en su accionar en la vida cotidiana al interartuar con sus semejantes y su entorno, al mismo tiempo cuando toma decisiones para la resoluciòn de problemas en su vida.

4 comentarios:

  1. Hola María Andrea.

    Ese acto de ser el responsable de su propio aprendizaje, implica que los alumnos se asuman y tomen el papel de sujetos de aprendizaje, que quiren y desean aprender, saber más, descubrir respuestas, indagar información, proponer hipòtesis. Y para ello el profesor ha de ser un promotor y motivador de la construcción del conocimiento con su grupo.

    lindo día.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes estimado tutor agradezco su comentario.
    Que tenga un buen dìa.

    ResponderEliminar
  3. Hola María Andrea:

    Coincido en que el aprendizaje no se puede medir , ya que es un atributo que varia en cada persona y sobre todo en nuestros adolescentes, pues lo que para uno puede ser algo relevante y de interés, para otro es indiferente, depende como lo mencionas del entorno y del sentido que le de.

    Enfatizar el aprendizaje a través de la realización de tareas, se requiere que los alumnos mantengan un alto nivel cognitivo de conciencia, de todas las representaciones mentales que ya tienen acerca de cualquier problema, la información que necesitan adquirir para resolverlo y todas las estrategias que deberán emplear para ello.

    Es muy interesante tu comentario en torno a que el alumno es el que contruye, reconstruye y evalùa su propio aprendizaje.

    Buenas noches, saludos.

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola! Maria Andrea.
    Que interesante me parece tu cometario, donde puntualizas que es el alumno quien construye, reconstruye y evalúa su propio aprendizaje, en su actuar diario, al tomar decisiones, o con sus semejantes al relacionarse con ellos, etc.
    Al igual que tu pienso que al evaluar a nuestros alumnos debemos tomar en cuenta que cada uno de ellos son diferentes, tienen distintas percepciones, gustos, habilidades, destrezas, etc. Por lo tanto considero imposible medir el aprendizaje desde la perspectiva que se nos plantea.
    Recibe un saludo desde el pacifico mexicano.
    Blanca Leticia.

    ResponderEliminar